Ir al contenido principal

#Moocafé y el resumen de #BilbokoMoocafé

Celebramos un grupo de docentes en Bilbao el #BilbokoMoocafé como puesta en común para debatir sobre cómo nos gustaría que fuese nuestro centro educativo y cómo debería ser la educación del siglo XXI. Ambas son preguntas de gran calado que fuerzan al debate.

En líneas generales, nos gustaría que la escuela estuviera bien dotada de materiales y de soporte a internet con un profesorado motivado y con inquietud a las nuevas tecnologías. Ese conocimiento debería compartirse y utilizar las TICs para comunicarnos y responder al alumnado digitalizado que tenemos.

Queremos una escuela donde se aprenda a vivir, que ayude a compartir, a conocer, a crear y transformar los contenidos en otros nuevos. Por ello, tenemos que contagiar la ilusión,  hacer afición y para ello deberíamos utilizar herramientas fáciles que no asusten al profesorado reacio o temeroso de las tecnologías. Las tecnologías no hacen más débil al profesorado, le impulsa a cambiar de rol, a ser un facilitador.

Por otra parte, según lo comentado en el encuentro, la educación del siglo XXI debe combinar el lápiz y papel con las tecnologías y para que todo funcione correctamente y esté bien engrasado, la función del docente es fundamental. Debemos mejorar lo de siempre introduciendo elementos nuevos. Queremos una escuela que valga para la vida, que incluya y evite brechas sean digitales o no, y que posibilite caminos a recorrer.

Es necesario, como estamos viendo en #eduPLEmooc, crear comunidades de aprendizaje donde se comparta y generen conocimientos. Una de las conclusiones de este curso y de #Moocafé es que no estamos solos, hay muchos profesores con ganas de compartir, colaborar y ayudarse.... Es evidente que estamos enredados.


El docente, desde mi punto de vista, debe crear una ambiente que invite a investigar a aprender, a motivar al alumno para que construya su aprendizaje con su ayuda y asesoramiento. El rol del maestro deja de ser solo proporcionar información y pasa a ser un facilitador de aprendizajes, además de mediador entre el alumno y su entorno. El protagonista es el alumno y el guía o acompañante es profesor.

Podemos pensar que la innovación tecnológica y la educación personalizada sean dos de los pilares de la educación del siglo XXI. La educación deberá ser colaborativa, virtual y presencial. Por ello la metodología deberá cambiar hacia esos modelos. El profesorado deberá trabajar en equipo, "enredados", compartiendo experiencias y proyectos que sirvan de contexto para desarrollar los contenidos del curriculum. En todo esto es fundamental el uso de las tecnologías y la reflexión del docente como curador de contenidos.

Algunas de las aportaciones de los participantes en dicho encuentro son las siguientes:


Para finalizar, un breve vídeo sobre el encuentro #BilbokoMoocafe como agradecimiento a los organizadores y participantes por la acogida que nos hicieron. Muchas gracias. Personalmente ha sido muy grato la experiencia de poder hablar de educación con profesionales de distintos centros educativos. Ha sido una ocasión estupenda para un diálogo reflexivo para aprender y conocer otras personas con inquietudes similares.







Comentarios

  1. Muy chulo mentor!!!!

    Y eso q stoy haciendo un mejor trabajo q tu......q modesto.jaja
    Me queda muuuuuxo por aprender pero gracias por enseñarme unas cuantas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentación de mi REA

Os presento de acuerdo a la petición dentro del curso Creación de REA para la enseñanza mi REA Taller de Vida adulta . Para que en su vida adulta las personas con autismo, y en concreto el alumnado del aula de aprendizaje de tareas, puedan disfrutar y seguir desarrollando una plena ciudadanía, ejerciendo sus derechos y siendo dueños de sus propias vidas, es necesario que desde la etapa escolar se dé una formación para ello. Es una gran responsabilidad de toda la comunidad educativa preparar a todos los alumnos y alumnas para una vida tan plena como sea posible. Por lo tanto, tanto la formación en derechos como la formación orientada al fomento de la autodeterminación serán los pilares básicos para un desarrollo integral de la persona. El planteamiento de la creación del Taller Vida Adulta dentro del aula de Aprendizaje de Tareas con alumnado con autismo viene motivada por múltiples razones: El planteamiento filosófico del aula de TVA (Tránsito a la Vida Adulto) tiene u...

Instalando eXeLearning en mi ubuntu 16.04 via ppa

Desde el curso #REA_INTEF nos piden la instalación de eXeLearning. La forma de instalación es muy sencilla y no tiene ninguna complicación, abre terminal y siendo root escribe lo siguiente: $  sudo add-apt-repository ppa:exelearning/exelearning $ sudo apt-get update $ sudo apt-get install intef-exe Y ya tienes instalado el programa. Ahora solo falta seleccionar el idioma que quieras y el navegador que se abrirá por defecto.

Integra tu REA en un proyecto educativo

Os presento mi REA: Taller de vida adulta . y los comentarios de mis compañeros hasta ahora han sido:   Por otra parte, también en la actividad 2.1 analicé la siguiente propuesta metodológica: LAS PLANTAS En este REA se ha utilizado la metodología que indico a continuación: 1.- Metodología : En este proyecto REA se utiliza según comenta la autora una metodología “Activa y participativa basada en los conocimientos previos del alumno”. Es un recurso que utiliza el  Aprendizaje basado en problemas  según se indica en la web. Se plantean distintas tareas, generalmente empiezan con un vídeo introductorio y luego las actividades, que son diversas: por ejemplo, cuestionario verdadero-falso, rellenar huecos de frases, juego online sobre las plantas, etc. 2.- ¿Cómo debería planificarse la puesta en práctica de un proyecto con base REA en el aula para que realmente encaje con las necesidades de los alumnos? Para empezar señalaré que la respuesta a e...